La frase de Jacques Audiard sobre el idioma español que desató indignación
La controversia en torno a Emilia Pérez comenzó con su ambientación en México sin la participación de actores ni realizadores mexicanos en roles principales. Sin embargo, el escándalo creció cuando Audiard admitió en una entrevista que no realizó ninguna investigación sobre la cultura mexicana para la película.
Más aún, en recientes declaraciones, el cineasta se refirió al español como un “idioma de países emergentes, de gente pobre y migrantes”.
Estas palabras fueron calificadas de clasistas y xenofóbicas, provocando indignación en redes sociales y en la industria cinematográfica latinoamericana. Para muchos, esto confirma la falta de sensibilidad del director respecto a la representación de México en su película.
La actriz española Karla Sofía Gascón, protagonista de Emilia Pérez, también se vio envuelta en la polémica tras referirse a Sigo estando aquí, la única película latinoamericana nominada al Oscar este año. Gascón acusó al equipo del film de realizar una “campaña de odio” contra ella y su película, asegurando que están intentando desprestigiar su trabajo para favorecer la candidatura de Sigo estando aquí en los premios de la Academia
Selena Gomez habla en español en «Emilia Pérez» y no se le entiende
Desde el uso de IA hasta acusaciones de xenofobia: por qué “Emilia Pérez” la película protagonizada por Selena Gómez, generó rechazo entre los críticos
Estas declaraciones generaron una fuerte reacción en redes y podrían tener consecuencias en la temporada de premios. De hecho, el reglamento de la Academia de Hollywood establece que no se tolerarán declaraciones públicas que desacrediten a películas competidoras, lo que podría perjudicar a Gascón en la carrera por el Oscar.
Con la temporada de premios en marcha, queda por ver si estas controversias afectarán las posibilidades del film o si logrará imponerse sobre el escándalo.